Los pobladores de Machu Picchu Cusco Perú


La sociedad incaica tenía una estructura social rígida en sus relaciones étnicas y de función, de donde nacía el poder.

La estructura de clases no respondía tanto a la posición económica de las personas sino mas bien a las funciones que debían cumplir dentro de dicha comunidad.

Los incas tenían poder sobre muchos curacas y estos sobre una cadena de otros jefes de niveles territoriales menores.


De ese modo el Inca podía disponer de los tributos y del servicio de mucha gente, pero siempre a través de las varias escalas de intermediación que representaban los curacas.

Cuando el Inca logró conquistar el Tawantinsuyo, su tránsito de rey a emperador fue el de un curaca que tenía poder sobre un ámbito que cubría las comunidades de la cuenca del Cusco.

Ser del linaje de los incas concedía mucho prestigio y privilegios. Los del linaje de Pachacutec, por esta causa, eran distinguidos entre los demás.

Los privilegios económicos de los incas eran compartidos con los demás miembros de su linaje o panaca y consistían principalmente en disponer de tierras muy bien dotadas para su beneficio.

Los incas las escogían en el valle sagrado del Urubamba, destinando muchas de ellas, como las de Machu Picchu y otras del mismo valle, al culto a sus héroes muertos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Más Visto